Gobierno entrega moderna PTAR en el Plan 3.000
El vicepresidente Álvaro García Linera, junto a la viceministra de Agua Potable y Saneamiento Básico, Julia Collado, entregó una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en beneficio de 80.000 habitantes del Plan 3.000, como parte de la conmemoración a la efeméride departamental.
“Hoy, el Plan 3.000 puede estar seguro de que no habrán más focos de contaminación para nuestros hijos, para nuestras familias; porque las aguas servidas ya no van más a la calle, ni al pozo séptico, sino a esta planta de tratamiento”, manifestó el mandatario en su discurso.
La infraestructura sanitaria tiene incidencia directa en el mejoramiento de la calidad de vida de al menos 16.062 familias de la ciudadela cruceña, quienes también acceden al servicio de alcantarillado sanitario domiciliario.
Su construcción tiene una inversión Bs 69,9 millones, ejecutada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, en el marco del Programa de Agua y Alcantarillado Periurbano – Fase I, que cuenta con el apoyo de la Aecid y el BID.
Según la viceministra Collado se trata de la primera planta en Bolivia que implementa tecnología con aireación, la cual permite generar más oxígeno en el depurado de las aguas residuales con el propósito de reducir malos olores y cuidar el medio ambiente.
La obra consta de un emisario de 6 kilómetros de longitud, que conecta la descarga de la red de alcantarillado hasta la planta de tratamiento, además de un sistema de pretratamiento, lagunas de aireación, facultativa y de maduración, un sistema eléctrico y un edificio de operaciones.
La Planta tiene capacidad para tratar un caudal de 516 litros por segundo de aguas residuales, y con la instalación de las 16.000 conexiones domiciliarias duplicará su capacidad, evitando así la contaminación ambiental en la zona.
“Invitamos a las vecinas y vecinos a conectar los baños, lavanderías al sistema de alcantarillado sanitario en coordinación con las cooperativas de agua de la zona, y preservemos esta infraestructura que es tecnología moderna”, recomendó Collado.
Aprovechando el acto de entrega, Agustín Vargas, gerente general de Cooplan, entregó el diseño de la III fase del alcantarillado sanitario. “Entregamos este proyecto a usted señor vicepresidente para que nos ayude a buscar financiamiento y así dar La dirigencia de la Liga Deportiva del barrio El Buen Samaritano invita al campeonato de fútbol 8 en la categoría varones y de modalidad fuerza libre, el cual inició el 30 de septiembre y está dirigido a todos los clubes de los barrios que forman parte del distrito 7.
“Estamos organizando este campeonato distrital para confraternizar y al mismo tiempo hacer conocer nuestra nueva Liga Deportiva porque creemos que el deporte es integración y salud”, manifestó Marcos Mollinedo, presidente de la mencionada Liga Deportiva, quien aspira en un futuro no lejano integrar a todas las Ligas Deportiva para propiciar talentos.
Este campeonato distrital se efectuará con la participación de más de 15 equipos, quienes disputarán por el premio de un torillo para el campeón y un lechón para el subcampeón.
Los encuentros futbolísticos se jugarán todos los domingos desde las 9:00 hasta la 13:00.
“Invitamos a todos a participar de este encuentro. Tenemos buenas expectativas de este campeonato distrital porque tiene un fin social y queremos también ir descubriendo nuevos talentos”, destacó Iver Vaca, técnico deportivo y entrenador del colegio Aisama, quien dirige el campeonato distrital, entrenando los martes y los jueves desde las 15:00 en adelante.
La Liga Deportiva El Buen Samaritano (EBS) fue fundada el 15 de marzo de 2018, aglutina las disciplinas de fútbol de salón, básquet, voleibol, ciclismo y atletismo, actualmente tiene las categorías Sub 11 y 15 de varones.
Desde su fundación han realizado cerca de ocho campeonatos de fútbol y dos de fútbol de salón. La dirigencia deportiva anuncia que las puertas están abiertas para todos los interesados que quieran formar parte.
“La Liga Deportiva nació con el objetivo de incentivar la práctica del deporte entre niños y jóvenes”, manifestó Edwin Cardozo, secretario de organización de la institución deportiva.
La directiva anunció que el fondo recaudado en este evento deportivo será destinado para los diferentes premios y para aportar a la construcción de la capilla religiosa del barrio que pronto estrenarán los vecinos.
De concretarse se llegaría a beneficiar a 6.600 familias, explicó Vargas puesto que la I y II fase del alcantarillado sanitario, que entró en funcionamiento el pasado 23 de agosto, representa la cobertura de un 32% y beneficiará a unas 15.700 familias y de hacerse realidad la III fase, el servicio estaría llegando a un 50%.
“Es una obra de impacto que no solo va cambiar la cara del Plan 3.000, sino la calidad de vida de todos los vivientes de esta ciudadela”, resaltó Vargas, al recibir la PTAR, la mega obra que tardó cinco años en hacerse realidad y agradeció a las autoridades y a las entidades financiadoras.
Además, la obra que demandó más de 40 millones de dólares en inversión tiene una capacidad de 500 lt/seg y aproximadamente tratará 110 lt/seg de aguas servidas, al recibir la descargas de las 16.000 conexiones que contempla la fase I y II en sus diferentes seis lagunas.