La alcaldesa Angélica Sosa pidió una vez más un esfuerzo a la población, para evitar el rebrote de la enfermedad que dejó muchos muertos, en especial entre abril y julio.
La alcaldesa interina Angélica Sosa, luego de la reunión del Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), de que, para evaluar las nuevas medidas médicas destinadas a frenar la ola de contagios de coronavirus, convocará a todos los sectores económicos y sociales de la ciudad para buscar un gran acuerdo que permita salvaguardar la salud de la población y, a la vez, que no perjudiquen la economía de miles de familias cruceñas, que busca reactivarse.
En esta línea, la autoridad municipal reiteró que en el COED realizado este jueves, no se determinó aún modificar el horario de circulación, de vehículos públicos y privados, sino que como municipio se va a trabajar por tiempo y materia con los sectores para definir qué medidas se pueden asumir frente al ascenso de casos por coronavirus.
Así también, la burgomaestre manifestó que paulatinamente serán reabiertos los centros municipales especializados en la atención del Covid-19, en los cuales hay 574 camas listas para recibir a pacientes con síntomas leves o que estén en pleno proceso de recuperación de la enfermedad.
“Como alcaldesa de la ciudad voy a defender con todas mis fuerzas la vida de cada ciudadano, así como también defenderé el derecho de las personas para poder ganarse el sustento con el fruto de su trabajo, todo esto mientras se haga de manera correcta, es decir, cumpliendo con todas las medidas y protocolos de bioseguridad. Cualquier medida que haya que evaluar y cambiar para proteger la vida de las personas la tomaremos, así lo hemos hecho desde el principio, porque aun cuando me amenazaban, desde el anterior Gobierno, declaré la cuarentena el 18 de marzo ante el peligro del Covid-19, para cuidar nuestra salud”, expresó Sosa.
Como las fiestas de fin de año están a la vuelta de la esquina, la autoridad edilicia pidió a los vecinos que refuercen los cuidados para poder pasar Navidad y Año Nuevo en familia, sin poner en riesgo la vida de sus seres queridos.
Asimismo, Sosa reiteró que conversará con gremiales, industriales, comerciantes, transportistas, juntas vecinales, las Fuerzas Armadas y la Policía, para acordar las nuevas medidas que deben regir para frenar el contagio, siempre velando por la economía y por la salud de los habitantes de Santa Cruz de la Sierra.
“Seamos claros, hoy muchos sectores no están cumpliendo las normas, poniendo en riesgo la vida de todos, no podemos pretender que toda persona sea vigilada para el cumplimiento de las medidas, por ello apelo a la conciencia de todos y cada uno de los ciudadanos. Es fundamental que entendamos lo peligroso que es este virus; como ciudad no podemos permitirnos volver a los rigores de los meses de mayo a junio, pedimos a cada ciudadano que presente un síntoma, por leve que sea, que tome los cuidados necesarios para evitar el contagio de su familia y cuidar, particularmente, a las personas de riesgo”, recomendó la alcaldesa.
Entre las medidas preventivas que tomará la municipalidad están las brigadas médicas, que seguirán visitando casa por casa en los barrios, así como la dotación de la medicina Ivermectina.
“Cuando comenzamos con las visitas de nuestras brigadas médicas, casa por casa, y decidimos entregar Ivermectina, nos amenazaron con procesos judiciales. Hoy puedo decir que hemos entregado decenas de miles de dosis de medicamentos que han sido claves para la bajada de la tasa de contagio que hoy aún gozamos, pero corremos el riesgo de una subida de casos. No pongamos en riesgo lo logrado, entre todos tenemos que avanzar para levantar a Santa Cruz. Con la unidad de todos bajamos la curva de contagios, hoy debemos mantenerla y tener la fuerza para salir adelante”, agregó Sosa.
La alcaldesa también recordó que entre las medidas acertadas que le tocó tomar, primero fue la cuarentena, luego vino el uso obligatorio del barbijo, pues incluso se hizo una norma municipal.