CEHN cumple 25 años de servicio

0
202

La Comunidad Educativa Hombres Nuevos (CEHN) cumplió 25 años de fundación bajo el lema Dejando huellas para humanizar, con una misa solemne presidida por el monseñor Nicolás Castellanos, quien felicitó a los estudiantes y a los docentes que integran esta gran familia educativa. Son diez las unidades educativas que forman parte de la CEHN: María Teresa Pulido, Luis Barrancos Álvarez, Claudia Thevenet (dos), Virgen de Urkupiña, Carlos Laborde Morel, Juan Laborde Morel, Néstor Paz Zamora, Victoria Díez y el Kínder Jesús, María y José, aglutinando en total 10.634 estudiantes. Estos establecimientos educativos son de convenios y brindan una educación de calidad y basada fundamentalmente en valores.

Mensaje a la CEHN

Queridos amigos, alumnos, profesores, directores de Hombres Nuevos. Iniciar un nuevo curso es un momento de alegría, de empeño y de darnos cuenta de dos cosas:
Sin ser personas bien preparadas, capacitadas, mediante el estudio, la disciplina escolar, seremos poco en la vida humana. Y en segundo lugar, antes de ser profesionales: profesor, médico, mecánico… tenemos que ser una persona humana bien formada: libre, responsable, alegre, generosa y solidaria.
Queridas alumnas y alumnos es una oportunidad de oro que hay que aprovechar, tener por delante un nuevo curso, donde a través del estudio y aplicación crecerán como personas. Miren ustedes, son ahora adolescentes, jóvenes, personas débiles, vulnerables, dependientes, mediante el estudio se van ha capacitar, crecerán, dejarán de ser dependientes y empezarán a ser personas responsables, maduras, capaces de ejercer la libertad de ser ciudadanos que descubran que hay que trabajar por el bien común.
Para ello, se impone el estudio, la aplicación, integrarse en todas las actividades del colegio. De esa forma iremos construyendo las igualdades sociales. Que no ocurra como ahora que los pobres no tienen derecho a la quimioterapia, cuando tienen cáncer. O aquello que ocurre en el altiplano, en el municipio de Coro Coro, que muchas comunidades, los tres meses de sequía, tienen que andar cuatro horas, dos de ida y dos de vuelta para poder beber agua ellos y los animales.
Necesitamos adolescentes y jóvenes que entiendan que hay que reducir las fronteras de la pobreza, que entiendan que la política tiene que buscar el bien de todos, especialmente de los más pobres; para que haya justicia social que consiste que toda persona tenga lo suficiente para vivir con dignidad.
La vida no es de rosas, vais a encontrar dificultades, problemas, barreras. Un consejo de amigo, tengan confianza con sus papás, profesores y dialoguen con ellos, se abran y tengan confianza y apliquen el Evangelio de hoy.
Jesús quiere a los niñosy adolescentes y hemos visto cómo les abrazaba y les bendecía, es lo que quiere hacer con cada uno de nosotros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí