spot_img
jueves ,28 septiembre, 2023
33 C
Santa Cruz de la Sierra
More

    Concejo Municipal de Cotoca presenta memoria institucional 2015-2020

    - Advertisement -

    La unidad, el trabajo en equipo, la comunicación, el consenso, la vocación de servir, la participación y el apoyo a diferentes actividades socioproductivas, llevaron a una buena gestión del Concejo Municipal. Sus miembros agradecen el apoyo, la confianza y la oportunidad para trabajar por el progreso de Cotoca.

    Concejo Municipal de Cotoca

    E

    l Honorable Concejo Municipal de Cotoca conformado por siete concejales electos, presentó su memoria institucional 2015-2020 con el objetivo de ilustrar y reflejar el trabajo que realizó como instancia encargada de fiscalizar la gestión municipal, deliberar y elaborar leyes, resoluciones y otros documentos normativos destinados a mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio de Cotoca.

    Raúl Alvis Claudio, presidente del Concejo Municipal de Cotoca, manifestó que las bases de la gestión del Concejo fueron la coordinación, la estabilidad y el trabajo en conjunto.

    “Logramos coordinar con los tres niveles de gobierno, eso es algo muy difícil y se reconoce como un logro en nuestra actualidad política-social, nosotros desde el Concejo hemos tenido la capacidad de aprobar proyectos de gran envergadura, como el mercado, logro que ha sido posible gracias a la buena coordinación”, expresó Alvis.

    Por su parte, María Liz Melgar, vicepresidenta del Concejo Municipal, resaltó que la ardua labor social que realizó en los diferentes rincones de Cotoca le permitió servir a su pueblo.

    El Concejo apoyó y fortaleció las actividades culturales, como el Carnaval

    Así también Adriana Ayala, concejal secretaria, manifestó que fue un privilegio trabajar y luchar por Cotoca, además se siente satisfecha de ser parte del desarrollo del municipio cotoqueño.

    El concejal Berman Mendoza destacó que gracias al respeto y seguimiento de las normas se realizó una buena gestión que permitió que Cotoca crezca y progrese.

    Mientras que la concejala Carmen Rodríguez, ponderó que trabajó con mucha responsabilidad en la elaboración de proyectos de ley, como en la aprobación de contratos y convenios. “Soy una concejal que está en casi todas las comisiones y eso aumentó mi compromiso”, resaltó.

    El Concejo recibió reconocimientos y distinciones por su trabajo

    La concejala Emiliana Calle Cayara, indicó que representó a las mujeres de polleras de Cotoca, trabajó en las comunidades y también el centro de la ciudad.

    El concejal Roberto Barrionuevo dijo haber trabajado por su comunidad y haber colaborado para hacer realidad todos los proyectos favorables al municipio. “La gente cree que porque uno es concejal del partido opositor al alcalde tiene que buscar y crear conflictos y no es así, se tiene que trabajar y apoyar toda idea y proyecto que haga bien al progreso de Cotoca sin importar el color político”, aclaró.


    POR UNA COTOCA MEJOR PARA TODOS• El Concejo Municipal de Cotoca participó en un sinfín de actividades sociales, culturales, artísticas y solidarias, con el objetivo de apoyar y de estar cerca de los cotoqueños

    Resoluciones y leyes destacadas gestión 2015-2020

    En 2015: aprobación del contrato para la construcción de la primera fase del módulo educativo 24 de Septiembre. Comunidad Las Piedades.

    -Aprobación del convenio intergubernativo para la utilización de las regalías departamentales para la construcción de las cuatro fases del Hospital Municipal Virgen de Cotoca

    -Aprobación del convenio para la ejecución de proyectos especiales, construcción de mercado municipal de Cotoca e implementación de cancha de fútbol con césped sintético.

    En 2016: aprobación del contrato para la construcción del microhospital del Distrito 5.

    -Aprobación del contrato para la construcción de la segunda fase del coliseo de la comunidad Tajibo.

    – Aprobación de construcción de la cuarta fase del Hospital Municipal Virgen de Cotoca.

    – Aprobación del contrato de Dotación de Desayuno Escolar a los niveles iniciales y primaria para la gestión 2016.

    – Ley de Control de Vectores.

    – Prohibición de vertidos de agua.

    En 2017: aprobación de la construcción del módulo educativo Beneméritos de la Patria.

    – Aprobación la autorización y homologación de firmas de contrato para la construcción de pavimento rígido comunidad Guapurú, Lagunota, Proboste y Tarope.

    – Aprobación del plano director de la comunidad de Itapaqui

    En 2018: autoriza al Ejecutivo Municipal suscribir el convenio intergubernativo de Cofinanciamiento con el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz para la ejecución de proyectos: construcción pavimento rígido Cotoca, barrio San Juan de Dios, Hábitat I, Callejas, Barreras 2, Paraíso, salida a Tajibo y Don Lorenzo.

    En 2019: se crea la Comisión Especial de Control y Fiscalización del Desayuno Escolar gestión 2019, la cual tendrá por misión especial, la inspección de la dotación del desayuno complementario escolar.

    -Ley de funcionamiento de servicios de internet.

    – Autorización para acceder al crédito público y financiamiento para la construcción de pavimento rígido en calles y avenidas principales de la ciudad de Cotoca y distritos municipales.

    Gestión 2020: homologación del convenio suscrito entre la Alcaldía y la Clínica San Rafaela para la atención domiciliaria, hospitalaria y venta de servicio en la unidad de terapia intensiva para la atención de pacientes críticos confirmados y sospechosos de Covid-19.

    – Homologación de convenio suscrito entre la Alcaldía y la Clínica Medicmel para la atención de pacientes críticos confirmados y sospechosos de Covid-19.

    – Aprobación del convenio intergubernativo para la ejecución del proyecto de Construcción de Proyecto de Vivienda Nueva en Cotoca.

    Latest Posts

    Publicidad

    Más noticias

    Publicidadspot_img