La Universidad Privada Domingo Savio inicia clases en el sistema presencial el 9 de agosto y el 14 de agosto en el semipresencial. Ofrece15 carreras a nivel licenciatura.
Las inscripciones en la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), la red universitaria más grande de Bolivia, ya están abiertas para las 15 carreras a nivel licenciatura que ofrece.
El 9 de agosto se iniciarán las clases en el sistema presencial y el 14 de agosto en el semipresencial. Los requisitos para la inscripción del estudiante son: una fotocopia legalizada del diploma de bachiller, un certificado de nacimiento original, una fotocopia simple de la cédula de identidad y una fotografía 4×4 fondo azul.
![](https://www.periodicolacalle.com/wp-content/uploads/2021/07/Fac-ingenieria-1-1.webp)
Los interesados en estudiar en la UPDS pueden obtener más información en la web www.upds.edu.bo o comunicarse a los teléfonos: 342-6600 y 721-29166. El horario continuo de atención presencial en la avenida Beni y tercer anillo externo es de 08:00 a 18:30 horario, de lunes hasta viernes. En tanto, el horario de atención virtual es de 08:00 hasta las 12:00 y de 14:30 hasta las 18:30, de lunes hasta sábado.
En apoyo a la comunidad universitaria, las autoridades han dispuesto otorgar la Beca Desafío, en el pago por concepto de mensualidad para los estudiantes nuevos que se inscriban hasta el 1 de agosto.
A partir de la situación de pandemia del Covid-19, las condiciones emergentes han generado un conjunto de desafíos para la UPDS, entre los cuales se han explorado nuevas alternativas de innovación educativa, no solo del proceso formativo, sino también con los procesos de admisión; de ahí la diversificación de los métodos de enseñanza y aprendizaje en modalidad virtual, en concordancia con una acertada forma de intervención en las condiciones sociales que vive el país y sobre todo, en cumplimiento a las regulaciones prescritas por el Ministerio de Educación. Estas propuestas de modalidad de trabajo muestran características particulares para responder a las necesidades de cuidado de salud de estudiantes, docentes, como del personal administrativo y académico, permitiendo así la continuidad del proceso de formación de futuros profesionales.
![](https://www.periodicolacalle.com/wp-content/uploads/2021/07/Fac-Movilidad-Estudiantil-2.webp)
La universidad mantiene sus clases virtuales desde el inicio de la pandemia (marzo 2020), con éxito gracias a su propia plataforma educativa y el sistema semipresencial que se aplica en la universidad, contando con las herramientas y tecnología necesaria, para seguir generando, adaptando e innovando la educación.
![](https://www.periodicolacalle.com/wp-content/uploads/2021/07/ArteFull-1024x674.webp)