Los avasalladores han entrado al área de mitigación ambiental de la Villa Primero de Mayo y han talado los árboles de especies nativas dañando la vida silvestre que existía en el lugar, si la Alcaldía no actúa de forma rápida se destruirá uno de los pulmones ecológicos de la ciudad de Santa Cruz.
Bismark Hurtado Capobianco y Ruth Pacheco, gerente general y asesora legal de Coopaguas R.L., respectivamente, en conferencia de prensa se refirieron a la denuncia formal que presentaron ante el Ministerio Público en contra los avasalladores de los predios alrededor de la laguna de oxidación, asentamiento que está dañando el ‘pulmón’ de la Villa Primero de Mayo y de Santa Cruz, por lo que instan a las autoridades pertinentes actuar porque estas áreas protegidas son de dominio municipal.
En la oportunidad, Hurtado pidió a las autoridades que den oída a esta denuncia porque el daño que se está causando al medio ambiente es muy grave ya que no se puede permitir que gente maliciosa se apodere de áreas protegidas.
“Son más de 100 hectáreas que corresponden al área de mitigación ambiental, es decir de oxigenación, las cuales fueron cedidas por la empresa Guapilo a la Alcaldía para un parque de regulación de aguas pluviales; sin embargo, se han entrado los avasalladores, han loteado, se han repartido o dividido en parcelas, por lo que han tumbado los árboles sin importarle también la vida silvestre”, resaltó Hurtado que espera que las autoridades actúen como querellantes porque se trata de un bien público que ha sido cedido bajo documento de transferencia número 809/99, el cual está inscrito en Derechos Reales como propiedad de la Alcaldía.

CONFERENCIA DE PRENSA• Bismark Hurtado, gerente general de Coopaguas R.L., muestra a los periodistas el área avasallada
“Esta situación la hemos hecho conocer también al alcalde y a la Subalcaldía, por lo que pedimos a las personas que no compren esos terrenos porque son de mitigación ambiental, por tanto, no pueden ser vendidos, por lo que están siendo estafados”, resaltó Hurtado, quien también aclara que alrededor de 200 metros de la laguna no pude ser habitado y actualmente con el avasallamiento están al ras, es decir, al borde de la laguna, sobrepasando el límite de la cortina ambiental.
“La Alcaldía ya sabe sobre este avasallamiento y está callada, tiene que actuar para que no se sigue talando árboles, hay especies nativas, como tajibo”, ponderó.
“La denuncia fue presentada ante el Ministerio Público para su investigación y se sancione a los avasalladores de tierras que lo único que hacen es engañar a la gente humilde y dañar el medio ambiente”, sostuvo Pacheco que también instó a las personas a no caer en la compra ilegal de estos terrenos de propiedad de la Alcaldía y pulmón ecológico de la Villa Primero de Mayo y de Santa Cruz.




El área avasallada se ubica entre las UV 283 y 284, de la avenida Tres Pasos al Frente.
Por su parte, personal de la Secretaría de Límites Territoriales de la Gobernación cruceña visitó las áreas avasalladas contiguas a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Coopaguas, momento que fue aprovechado por Hurtado para reiterar que es una lástima, que estén cercenando muchas variedades de árboles y que nadie diga nada.