Cosapco R.L. aporta en el avance cotoqueño

0
446
COSAPCO PATRIMONIO de COTOCA • El Consejo de Administración presidido por Irrael Tito Pedraza (segundo de la derecha) trabaja para convertir a Cosapco en una cooperativa modelo y de grandes aportes al desarrollo de los cotoqueños

Una de las instituciones que más aportó al desarrollo cotoqueño y lo sigue haciendo es sin dudas la Cooperativa de Servicios Públicos de Agua Potable y Alcantarillado Cotoca R.L. (Cosapco R.L.) con 43 años de servicio ininterrumpido dotando de agua potable a la comunidad.
Actualmente está presidida por Yrrael Tito Pedraza, quien asumió la presidencia del Consejo de Administración el 27 de julio de 2019 junto a directorio conformado por Benjamín Bazán Torrez, como vicepresidente; Ubil Roca Maturana, Secretario; Fernando Góngora Pardo, Tesorero; y Ana Suárez, como Vocal.
El Consejo de Vigilancia está presidido por Liliana Cuéllar, Juan Peña Ayala, Secretario; y Prudencio Suárez Ardaya, como Vocal, quienes desempeñan sus respectivas gestiones en forma independiente, coordinando y cooperando en el desarrollo de sus atribuciones y competencias establecidas en la Ley Nº 356 (Art. 44. lll del DS. Nº 1995 y el Art. 57 del Estatuto Orgánico de la Cooperativa.


Yrrael Tito sostiene que se encuentran encarando importantes proyectos que beneficiarán a la comunidad, como la ampliación del servicio de alcantarillado hasta el segundo anillo de circunvalación de Cotoca.
Tito informó que actualmente unas 10.000 personas tienen este importante servicio y con esta ampliación se llegará a atender a cerca de 30.000 habitantes, pues las actuales lagunas de oxidación tienen la capacidad de atender las descargas sanitarias domésticas a la población asentada dentro de esta área geográfica y que actualmente no cuentan con este servicio.
Otros de los logros obtenidos es la implementación de los macro medidores a los pozos de autoabastecimiento en las diferentes empresas que están asentadas dentro del área de concesión de Cosapco R.L. , pues en caso de uso de fuente propia es obligatorio la instalación de estos medidores o algún sistema de control de parte de la cooperativa, donde ésta debe realizar lecturas periódicas y con base a ellas exigir la cancelación de la tarifa establecida para estos casos, tal como lo especifica el Art. 63 del Reglamento Nacional de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado.