El 16 de enero de 1992 nace una pequeña fraternidad de apóstoles Hombres Nuevos, la cual quería aplicar el proyecto de humanización de Jesús en un barrio marginal, denominado Plan 3.000, en el que el 60% era pobre y el 40% vivía en la miseria, expresó su fundador, el monseñor Nicolás Castellanos, quien informa que se viene la tercera etapa de la Fundación, que incluye proyectos y alianzas con la Gobernación, Alcaldía de Santa Cruz y los municipios de Montero, Cotoca, Pailón, Concepción, Santa Ana de Velasco, Puerto Suárez. Hombres Nuevos continúa demostrando que tiene futuro seguir apostando por los pobres.
Santa Cruz de la Sierra crece pujante y dinámica a pesar de las políticas insuficientes y desacertadas. Cunde un empresariado emprendedor y desalienta la pasividad e inercia de nuestras autoridades, que mantienen una ciudad caótica, invertebrada, semillero de mosquitos que provocan el dengue.
Hoy el Plan 3000, con aires de constituirse en alcaldía con autonomía independiente, luce hermoso y desafiante.
El Plan 3.000 tiene un pasado, un ayer empobrecido y subdesarrollado, como evidencian estas estadísticas.
Cuando llega Hombres Nuevos al Plan 3.000, en 1992, el 60% de sus habitantes eran pobres y el 40% vivían en la miseria.
La vivienda normal era de 4 x 4. En 16 metros cuadrados, vivían igual 8 que 12. Hoy las viviendas son auténticas mansiones.
Las amas de casa, un kilo de huesos, lo ponían 12 veces en la sopa para darle sabor.
Niñas y niños morían de hambre.
Las calles eran un desastre, llenas de charcos y lodos, no entraban los taxis y si a una persona le daba un infarto, la tenían que traer en carretilla al hospital y moría por el camino.
Solo había dos diversiones, sexo y alcohol. Hombres Nuevos crea la alternativa educativa al ocio y tiempo libre con la Ciudad de la Alegría.
Todos los días salía del Plan 3.000 un ejército de niños al centro de la ciudad de lustradores y limpia botas.
Era frecuente contemplar por las calles entierros de niños y niños que no frecuentaban la escuela.
Una joven se había roto la cadera, ya estaba condenada a estar toda la vida en una silla de madera, si no hubiese sido por Hombres Nuevos que le donó una prótesis.
En el Plan 3.000 hay un después con la llegada del Proyecto Hombres Nuevos.
La Alcaldía construía un aula. El Proyecto Hombres Nuevos un módulo completo.
En el Plan 3.000 ha construido 10 escuelas, la Escuela de Música y la Orquesta de Hombres Nuevos.
En el Hospital Virgen Milagrosa, Hombres Nuevos salvó muchas vidas.
En el Centro Nutricional Palencia se han salvado 5.000 vidas de niñas y niños.
Hombres Nuevos con las becas universitarias ha formado a más de 5.000 profesionales.
Hombres Nuevos junto con la Asociación Cultural San Isidro promueve la Cultura, programas de artes, música, deporte, tiempo libre. Y así eleva la autoestima.
Los habitantes del Plan 3.000 dicen tener esperanza, porque “Diosito” ha bajado a verles con la presencia de Hombres Nuevos.
Hoy el Plan 3000 es una ciudadela moderna, progresista, emprendedora, abierta, empeñada en el progreso, en la lucha por las libertades en el marco democrático de un Estado de Derecho.
El Plan 3.000 aspira a ser alcaldía con todos sus derechos y obligaciones, un municipio que ofrezca bienestar a sus ciudadanos, anulando la corrupción nefasta, que es parte de la cultura boliviana.
Hombres Nuevos y el Plan 3.000 del futuro
Una señal de identidad del Plan 3.000 es el Proyecto Hombres Nuevos. Es la marca de la ciudadela Andrés Ibáñez: Hombres Nuevos ha construido 10 escuelas en el barrio marginal del Plan 3.000 y con la Universidad Católica construye y gestiona la única Facultad de Teatro en toda Bolivia.
Nuestro país necesita imperiosamente líderes culturales, educadores sociales, políticos, porque en Bolivia se carece de liderazgos por lo que está diseñando y proyectando una Escuela de Líderes.
Desde el Plan 3.000, el Proyecto Hombres Nuevos lidera programas de promoción integral en todo el país: un programa de casas de la cultura con las alcaldías de Cotoca, Saavedra, Puerto Suárez y programas sociales y culturales con las alcaldías de Pailón, Concepción, Carmen Rivero Torres y una escuela politécnica en el Parque Noel Kempf Mercado para que las y los jóvenes del parque no tengan que abandonar sus comunidades de Porvenir, Piso Firme, Primavera, Florida, Cachuela, Picaflor y Bellavista.
En San Lorenzo de Moxos, aulas de acogida para las comunidades indígenas del Tipnis.
Desde el Plan 3000, Hombres Nuevos ha mantenido y restaurado la Iglesia colonial del Siglo XVI de Sora Sora a lado de Oruro, declarada Monumento Nacional y Cultural en 1967 y la Iglesia de San Lorenzo de Moxos de estilo jesuítico del Siglo XIX.
Hombres Nuevos muestra que otra Bolivia moderna, progresista, democrática, habitable para todos, es posible.