sábado ,19 abril, 2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra
More

    “Estamos yendo por buen camino, aunque falta mucho trecho por recorrer”

    - Advertisement -

    La Región

    Rocío Lloret Céspedes es una connotada periodista de talla internacional que fue invitada por Doly Leytón a formar parte del equipo de trabajo de La Región por su impecable trayectoria en el ejercicio del periodismo, ambas profesionales se complementan y son las encargadas de elaborar información y reportajes investigativos de calidad para sus más de 40 mil lectores. 

    ¿Por qué crees que la fundadora de la Región te hace la invitación para que formes parte del equipo?


    PROFESIONALISMO• En 2019 se integró a la Región Rocío Lloret Céspedes para profundizar en la calidad y utilidad de los contenidos que abordan temas ambientales y de turismo en Bolivia

     Nos conocimos en un taller de periodismo emprendedor, precisamente. Ella andaba en busca de colaboradores freelance y yo era una periodista que había dejado la prensa tradicional y andaba buscando otros rumbos para mi carrera a nivel independiente.

    -¿Qué particularidades crees que tiene el periodismo dedicado al medio ambiente?

    En Bolivia es un periodismo que tiene mucho camino por recorrer y eso implica mayor especialización, dedicación y, sobre todo, responsabilidad, porque es muy fácil caer en el activismo.

    -¿Es difícil hacer este tipo de periodismo en Bolivia?

    Difícil como cualquier otra área del periodismo en el país por el contexto político. Quizá en el caso del periodismo medioambiental más bien existe una amplitud de temas por tocar y que la prensa no hace, pese a que más temprano que tarde se convertirá en un área transversal tan importante como política y economía.

    -¿Cómo crees que aporta La Región al cuidado del medio ambiente?

    Creo que es algo pretensioso decir que aportamos algo. Nuestra apuesta va más bien por el periodismo de calidad, brindarle al lector las herramientas necesarias para que pueda tomar una postura informada con claridad sobre lo que sucede. En medio de ello, queremos también que cada vez más gente se interese por la temática -insisto- porque es un tema que no afectará a futuro, ya está afectando mediante el cambio climático y otras consecuencias.

    -¿Cuál crees que es futuro de La Región?

    Honestamente no me gusta tanto pensar en el futuro, prefiero construir el presente. Desde esa perspectiva, tengo en mis plantes trabajar en estrategias para cambiar el modelo actual de financiación del periodismo, de manera que nuestro trabajo en La Región siga siendo independiente, no solo de la publicidad estatal sino la privada, ya que ambas te condicionan. 

    -Podés compartir tu experiencia como periodista medioambiental, tu vivencia en el lugar ‘de los hechos’ hasta que lográs el producto final. 

    Un día quisiera escribir un libro al respecto, porque a veces me ha tocado cubrir en zona de incendios, otras en áreas protegidas amenazadas y también junto a comunidades indígenas. En todos los casos, no sé si importa tanto la vivencia del periodista, sino reflejar lo que allí sucede. Esa esa es la primera parte de un trabajo periodístico, no solo medioambiental; una vez concluido el recojo de datos, información, consulta a expertos, en pocas palabras, entender el problema como un todo, viene la parte de planificación de la historia. En La Región vemos cada contenido desde la óptica del texto, audiovisual y todo material que pueda apoyar lo que queremos contar. 

    -¿Cuál crees que es tu publicación más exitosa?

    Exitosa quizá ninguna, porque en realidad no creo que se haga periodismo para alcanzar un éxito; es más bien un servicio a la sociedad. En ese entendido, una nota puede lograr un impacto positivo (o negativo) y eso no necesariamente la convierte en exitosa o no. En La Región muchas veces nos alegramos bastante cuando la gente nos dice: “he leído tu nota y no sabía que así se llamaba esa especie” o “gracias a su nota hemos logrado que la gente reactive la protesta por la llegada de vuelos a Rurrenabaque”. Frases como esas son tal vez las que más reconfortan y llegan para decirte: estamos yendo por buen camino, aunque falta mucho trecho por recorrer.

    Latest Posts

    Publicidad

    Más noticias

    Publicidadspot_img