domingo ,19 enero, 2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra
More

    Felipe Montaño, un ícono histórico y cultural pampeño

    - Advertisement -

    Llegó a la Pampa en 1972 y se encontró con un lugar lleno de árboles tropicales. El profesor se ha dedicado a la dirigencia vecinal y a la educación. En 1980 abre el colegio San Felipe con 150 estudiantes, hoy tiene cerca de 2.000.

    A casi un mes de enterar 88 años de vida, el profesor Felipe Montaño Rodríguez continúa activo en las gestiones ante las diferentes instituciones para conseguir obras que ayudan al engrandecimiento de la Pampa de la Isla. Esta vez lo hace como un vecino más porque hace tres meses renunció al cargo de presidente de las juntas vecinales del distrito municipal 6, pero asesora y colabora en lo que puede a Julio César Soliz Palma que es el actual presidente de la institución vecinal.

    Montaño considera que el desarrollo de la Pampa de la Isla ha sido lento si se compara con los otros distritos que son más jóvenes.

    Cita que una de las necesidades de la ciudadela es el pavimento de las calles, que hay muchas que son de tierra y los vecinos en tiempo de lluvia no pueden transitar. “El asfalto es un espejo estético del crecimiento de un barrio y de una ciudad”, expresó Montaño que resalta que la calle de la parte de atrás del colegio San Felipe que es de su propiedad a la fecha ha sido pavimentada, siendo que está situado en un barrio antiguo y tradicional.

    Compromiso• El profesor Felipe Montaño Rodríguez estudió en Chile Psicología, Filosofia y Pedagogia. También es abogado y querendón de la Pampa de la Isla

    También reclamó que la plaza de armas Las Pampitas no se le ha dado importancia, no tiene las características de ser una plaza principal de una ciudadela tan antigua.

    “Ahora queremos subsanar con el nuevo presidente y los vecinos las heridas que ha causado el retraso, por eso sigo colaborando con el nuevo presidente que es más joven”, manifestó Montaño que estuvo casi cuatro años en la presidencia de las Juntas Vecinales.

    Entre los aportes que ha hecho Montaño a la Pampa está la llegada de la energía eléctrica, como también dice haber gestionado junto a otros vecinos el traslado del Matadero Municipal a la Pampa porque antes funcionaba en el centro de la ciudad.

    “Hice abrir las calles a punta de machete, pensé en la educación y con la ayuda de los vecinos construimos la escuela fiscal Pedro Áñez”, recordó el educador que está preocupado por los efectos que ha causado la pandemia en la parte económica y sobre todo, el perjuicio que ha traído a la educación.

     “En la parte educativa ha sido un perjuicio enorme, a pesar de tener una plataforma avanzada no es lo mismo el proceso enseñanza aprendizaje virtual que presencial”, sostiene el docente que dice que el pago de las mensualidades está atrasado, hay mucha mora, pero confía que la situación va a mejorar y que los padres cumplirán con los pagos porque el colegio no ha parado en impartir educación. “Los profesores vienen a pasar clases, se conectan a la plataforma desde el colegio y los alumnos asisten para las evaluaciones”, indicó Montaño que espera que se retorne al sistema presencial y que las autoridades den garantías y que también se contemple la vacunación a los estudiantes. 

    Otro tema que preocupa a Montaño es la inseguridad y el consumo de droga en los jóvenes, sobre todo de marihuana.

    Latest Posts

    Publicidad

    Más noticias

    Publicidadspot_img