Francisco declaró Venerable a Doroteo

0
175

El papa Francisco en una audiencia, con el cardenal Becciu, prefecto de la Congregación de las Causas de los Santos, celebrada el 21 de diciembre de 2018 en Roma, autorizó la promulgación del decreto sobre la heroicidad de virtudes de Doroteo Hernández Vera, para que sea canonizado porque en vida fue sacerdote y fundador del Instituto Secular Cruzada Evangélica que dejó su legado en Bolivia y en otros lugares del mundo.
“Inmensa alegría, emoción y gozo sentimos cuando el Santo Padre anunció de Venerable al padre Doroteo”, manifestaron Lourdes Caro y María Luz Almendros, directivas del hospital Hernández Vera, una de las obras más grandes que encomendó el padre Doroteo.
La apertura del proceso de canonización inició en 1999 con la decisión del Consejo General del Instituto Secular Cruzada Evangélica, en 2000 el Padre Crecencio Palomo fue nombrado postulador y en 4 de enero de 2001 fue declarado Siervo de Dios, después de un largo proceso de avance, el 21 de diciembre de 2018 fue declarado Venerable por el papa Francisco.
“Venerable, es la segunda etapa del proceso de canonización del padre Doroteo y esperamos con mucha ilusión siga en curso este proceso hasta concluir con la etapa de Santo”, destacó Caro, quien señala que será un digno reconocimiento al mencionado padre gracias a que dejó un legado no solo en España, sino en el continente Africano y América del Sur.
Pero, ¿Quién fue en vida el padre Doroteo Hernández Vera?, nació el 21 de marzo de 1901 en Matute de Almazán, provincia de Soria, España y falleció el 6 de noviembre de 1991en Madrid (España). Fue hijo de Santiago y Juana, una familia humilde con grandes valores cristianos. Vivió en Sigüenza cerca de la parroquia de Santa María, donde a sus cuatro años de edad manifestó su deseo de ser sacerdote, cumpliendo sus 10 años asistió al seminario de Sigüenza acompañado de su padre y bajo el amparo de la Virgen de la Mayor, a quien encomendó su anhelo de ser sacerdote. Con mucho sacrificio enfrentando los obstáculos de no tener suficiente recurso económico para costear sus estudios logró el sacerdocio.
Ni bien fue ordenado sacerdote, el 20 de marzo de 1926 emprendió su actividad pastoral en Soria, siendo un capellán del colegio del Sagrado Corazón. Durante la guerra civil española de 1937 fue encarcelado durante casi cinco meses por ser sacerdote, presión que le sirvió para darse cuenta de cuán importante es transmitir el mensaje del evangelio a las personas.
Gracias a su gran vocación de sacerdote ni bien fue liberado del encarcelamiento en 1937 llegó a fundar en Santander (España) el Instituto Secular Cruzada Evangélica, bajo la misión de promover el evangelio en las diferentes áreas de obras sociales, logrando extenderse su obra en varias partes del mundo, entre ellas: Bolivia, Perú, Guatemala, Congo y Zambia, dando preferencia a las clases populares.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí