Edita Salvatierra Pedraza
-Directora de la U.E. Carlos Gómez Cornejo
-Docente egresada del área Lenguaje y Comunicación de la Escuela Superior de Maestros
-Licenciada en Administración Educativa de la Uagrm
-Estudiante de la Maestría en Educación Superior y Tecnológica en la escuela de postgrado.
El docente debe sentir pasión, vocación en la enseñanza-aprendizaje y debe estar en una constante actualización, para lograr despertar en el estudiante la capacidad de investigar, crear, proponer, comprometerse con la vida en comunidad y sociedad. Por ello, debe ser un planeador de sus actividades, materiales, recursos que utilizará en cada momento de su práctica educativa.
El docente como constructor del currículo y los criterios técnicos para el diseño de materiales curriculares nos facilita una guía de análisis sobre los indicadores de diseño a utilizar en la concreción de cualquier material curricular ya sean estos: un libro, guía didáctica, manual de laboratorio, un software o simulador educativo, los cuales le permitirán optimizar y dinamizar sus prácticas fortaleciendo en el estudiante el desarrollo pleno de su personalidad, la participación activa y consciente, el respeto a la creatividad y originalidad al desarrollar e interactuar con el material curricular.
“Es importante que el docente construya sus propios materiales curriculares, ya que estos estarán contextualizados a las problemáticas, demandas y necesidades de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar procesos formativos… ”
Edita Salvatierra Pedraza – Docente
El material curricular se consolida como una herramienta de apoyo en la construcción del conocimiento, consolidando en los estudiantes sus saberes, valores y habilidades cognitivas para operar con ellas, como un sistema complejo de conocimientos teóricos-prácticos en la resolución de problemas y necesidades personales y grupales. Es importante que el docente construya sus propios materiales curriculares, ya que estos estarán contextualizados a las problemáticas, demandas y necesidades de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar procesos formativos desde los cuales puedan mantener el interés y la motivación para el desarrollo integral del mismo.
El diseño de un material curricular es una actividad que legitima las mejoras en la construcción permanente del pensamiento y las prácticas pedagógicas. Tiene como principal protagonista en su construcción, al docente con sus habilidades, talentos, destrezas y conocimiento.
Busca mejorar las acciones formativas sentando las bases para la mejora y transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Lo cual demanda del docente una continua actitud crítica y reflexiva generadora de nuevos conocimientos pedagógicos y propuestas curriculares.