domingo ,19 enero, 2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra
More

    Herman ’Rulo’ Álvarez Céspedes el aporte de Cotoca a la radiodifusión cruceña

    - Advertisement -

    En Cotoca trabajó en la radio Jenecherú y Milenio, una de las más escuchadas en la década de los 90. Hace como 15 años que trabaja en la revista Catarsis gracias a la invitación de la periodista Gina Mendía.

    CARISMÁTICO. Es un personaje reconocido en la sociedad cotoqueña, actualmente produce la revista Catarsis, una entrega periodística que circula en Santa Cruz y Beni con reportajes históricos, culturales y sociales

    A temprana edad, Herman Raúl Álvarez Céspedes descubrió su pasión por el periodismo radiofónico. En su adolescencia jugaba a ser locutor con su amigo de infancia Delfín Justiniano Guzmán, con quien compartía una pita y caja de fósforo para entablar el diálogo.

    Su primer contacto con el micrófono sucedió en la Radio Jenecherú (FM) de los hermanos Guido y Hernán Molina en sociedad con Guido Guardia, donde adquirió experiencia para luego dedicarle 18 años a Radio El Mundo (AM) en la capital cruceña; además tuvo un paso exitoso por Antena Uno (FM) –en la actualidad Radio Mix–.

    A mediados de noviembre de 1986, Delfín Justiniano Guzmán le avisó sobre la apertura de un espacio para trabajar en la emisora, que por entonces era la más potente y escuchada en Santa Cruz de la Sierra y el mundo entero a través de la Onda Corta. 

    Pronto ocurrió una situación adversa porque los equipos de transmisión de la radio se quemaron a causa de una tormenta eléctrica. Esta pausa de tres meses sirvió para que Herman Raúl ponga en práctica todos sus conocimientos en la locución y de paso se adapte a su nuevo ambiente laboral.

    Radio El Mundo era el único en el medio radial cruceño que contaba con teletipo, de tal manera marcaba la diferencia al momento de difundir noticias en forma primicial. “Recuerdo que me tocó lanzar primicias a nuestra audiencia como la invasión de Estados Unidos a Irak en 1990, la trágica muerte del piloto cruceño Carlos Hugo ‘Chino’ Méndez, que perdió la vida en una prueba nacional en Cochabamba; de igual manera me tocó comunicar el fallecimiento de Jorge Lonsdale, una de las figuras más importantes y prestigiosas del sector privado boliviano, que fue acribillado por un grupo terrorista en 1990 luego de haber sido secuestrado”, señaló.

    Herman Raúl empezó leyendo los titulares del diario El Mundo a primera hora de la mañana para luego conducir el informativo meridiano.

    “Tuve el privilegio de presentar el programa Lasermania, dado que Radio El Mundo fue pionera en difundir música en discos de alta fidelidad antes de que lleguen al mercado los famosos CD (Disco Compacto)”, recordó.

    En Radio El Mundo compartió micrófono con reconocidos periodistas de la época como Yáscara Claure (+), Delmira Flores y Enrique Ribera; Bismark Kreidler, Juan Paniagua y los hermanos Fernando y Alfonso Quiroga en la parte deportiva.

    Después de dos décadas en la locución, Herman Raúl desempeñó el cargo de publicista en la Cooperativa de Telecomunicaciones Santa Cruz (Cotas), que luego le abrió las puertas para ocupar la cartera de gerente de Marketing en la revista Catarsis gracias a la invitación de la periodista Gina Mendía.


    PASIÓN. Trabajó en la radio El Mundo, una de las más escuchadas allá por 1987 y 1990

    EXPERIENCIA. Herman Álvarez se inició muy joven como locutor de radio, por su facilidad para expresarse y su timbre de voz fue también maestro de ceremonia de graduaciones, cócteles y actividades culturales



    TRAYECTORIA. Fue concejal municipal por Acción Democrática Nacionalista (ADN), en 1990
     
     

    Latest Posts

    Publicidad

    Más noticias

    Publicidadspot_img