martes ,18 marzo, 2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra
More

    Hombres Nuevos, 30 años de andadura con los pobres

    - Advertisement -

    Hombres Nuevos ha diseñado la tercera etapa con proyectos y alianzas con la Gobernación y Alcaldía de Santa Cruz y los municipios de Montero, Cotoca, Pailón, Concepción, Santa Ana de Velasco y Puerto Suárez.

    El 16 de enero de 1992 nace  una pequeña fraternidad de apóstoles Hombres Nuevos, la cual quería aplicar el proyecto de humanización de Jesús en un barrio marginal, denominado Plan 3.000, en el que el 60% era pobre y el 40% vivía en la miseria, expresó su fundador, el monseñor Nicolás Castellanos, quien informa que se viene la tercera etapa de la Fundación, que incluye  proyectos y alianzas con la Gobernación,  Alcaldía de Santa Cruz  y los municipios de Montero, Cotoca, Pailón, Concepción, Santa Ana de Velasco, Puerto Suárez, convenios que demuestran que tiene futuro seguir apostando por los pobres.

    “Llevamos 30 años de andadura con  los pobres, pisando el barro, tras las pisadas de Jesús de Nazaret, felices haciendo felices a los bolivianos empobrecidos, marcando esta hoja de ruta”, expresa Castellanos, un hombre  tercamente perseverante en el camino de los pobres, el cual ha demostrado que otra Bolivia es posible y factible, la Bolivia con la que todos sueñan es  moderna, progresista, democrática, libre, solidaria, en igualdad, habitable para todos, sin excluir a nadie de los bolivianos, corrupción, enfrentamientos, contrabando, sin ese 85% de trabajo informal, sin que los niños trabajen ni bajen a las minas y se pueda terminar con el Covid-19. 


    Nicolás Castellanos Franco (18 de febrero de 1935, Mansilla del Páramo, León) nace en el seno de una familia sencilla de labradores, de profunda religiosidad, en un contexto laborioso y austero, durante su niñez recibió unos principios y valores como la honradez, rectitud, sacrificio y esfuerzo, que mantendría a lo largo de su vida.
    En 1991 el obispo Castellanos sorprendió con su renuncia al episcopado y su decisión de marchar como misionero a Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), que le fue concedida por Juan Pablo II.
    El 6 de diciembre de 1991 se despidió de su Diócesis de Palencia: “Cuando recibáis esta mi última Carta Pastoral, que hace la número 26, ya no seré vuestro obispo y pastor, seré solo y para siempre, vuestro hermano y amigo que os quiere de corazón… Me he decidido a dar este paso solo por fe, amor, y cariño a mi Iglesia de Palencia, y por amor a los pobres del tercer mundo…”, escribió Nicolás.
    Una vez presentada y aceptada la renuncia al gobierno pastoral de la diócesis de Palencia, optó por acercarse verdaderamente a los pobres desde su experiencia eclesial de fe, amistad y diálogo, ahora en calidad de misionero enviado por la misma Iglesia palentina, siendo uno más del millar de misioneros palentinos esparcidos por todo el mundo.

    En estos 30 años en Bolivia la Fundación Hombres Nuevos ha trabajo en diferentes áreas, como:

    – Educación, cultura y deporte: 100 escuelas, hogares en el altiplano para que las/los alumnos no tengan que andar seis horas para ir a la escuela, 85 canchas polifuncionales, Facultad de Teatro, con la Universidad Católica de Bolivia, Escuela y Orquesta de Hombres Nuevos, Escuelas deportivas, gimnasia rítmica y tinku, entre otras.

    – Alimentación: en 1992, la desnutrición terminaba con muchas vidas de niñas y niños en el Plan 3.000, en el centro de niños Palencia, que empezó a funcionar al mes de estar Hombres Nuevos en Santa Cruz ha salvado más de 5.000 vidas de niñas y niños bolivianos.

    – Las viviendas sociales funcionales han terminado con esa vivienda de un cuarto de 4×4, lo mismo para ocho que para 12 personas.

    Esta ingente labor social es realizada con la colaboración de más de 5.000 voluntarios y las aportaciones generosas de instituciones, empresas y personas, agregó Castellanos.

    Latest Posts

    Publicidad

    Más noticias

    Publicidadspot_img