martes ,18 marzo, 2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra
More

    La actualización curricular se implementará este 2023 y las inscripciones escolares están abiertas

    - Advertisement -

    Este 2023 el inicio de clases comenzará con una actualización de contenidos, curriculares, donde se implementará robótica, ajedrez, lectura de música no convencional, ofimática y construcción de máquinas Sim, nociones de estadística, entre otros contenidos, los cuales no tendrán carga horaria porque se implementarán con las materias relacionadas. Esto con el fin de que los estudiantes puedan tener conocimientos para comprender la realidad y ponerlo en práctica.

    Así también, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma Velásquez, aclaró que la nueva malla curricular no incluye nuevas asignaturas y tampoco existe un incremento en la carga horaria, esta aclaración la hace ante la mala información.

    MóDULO Pampa de la Isla• Las inscripciones se desarrollaron con normalidad

    “No hay incremento de materias o áreas de conocimiento, no hay (…) son contenidos programáticos en las áreas de conocimiento, lo que hemos hecho es actualizar”, donde también hizo mención que en Técnicas Tecnológicas irá el contenido de robótica y en Educación Física, ajedrez.

    Según el coordinador del Instituto de Investigaciones Pedagógicas Fernando Carrión, está nuevas actualizaciones de contenidos estarán incluidos en los textos educativos que entrega el Ministerio de Educación este 2023.

    MALLA 

    CURRICULAR 2023

    Nivel Primario: introducción de lengua originaria y extranjera, actividades económicas en comunidad, ajedrez, juegos rítmicos, lectura de música no convencional, nociones de estadística, origami, teoría básica de la robótica, despatriarcalización en la familia, equidad y complementariedad, democracia y sistema de Gobierno, prevención de enfermedades, técnicas de cosecha, sistemas de riego, deshidratación de alimentos y construcción de mecanismos electrónicos y justicia social, entre otros.

    Nivel Secundario: sexualidad humana integral, ajedrez y sudoku, cuidados de los suelos, taller de electricidad, uso responsable de redes sociales, profundidad en lengua originaria y extranjera, arqui astronomía, características de la música originaria, tipos de violencia e inteligencias múltiples, lectura de libros y obras, dibujo y pintura artística, fisiología de la voz y salud sexual y reproductiva, ley 348 y 243, entre otros.

    Por otro lado, se está capacitando a más de 80 mil maestros y maestras del nivel inicial, primario y secundario a nivel nacional para que estén al grado de la nueva malla curricular.

    CAPACITACIÓN 

    A MAESTROS

    El ministro de Educación, Edgar Pary, indicó que las capacitaciones y talleres se fueron desarrollando desde noviembre de 2022 de manera gratuita.

    “En la primera fase de socialización de nuestro currículo actualizado tuvimos más de 50.000 maestros, para la segunda fase tenemos más de 45.000 inscritos; pero, además, tenemos 438.000 colegas maestras y maestros que ya se inscribieron en nuestros cursos especializados sobre nuevos contenidos como robótica, matemática, física, química, etc., lo que nos muestra el interés de los colegas para ser parte de esta actualización”, la formación continuará en el trascurso del año indicó.

    Este 16 de enero arrancaron las inscripciones escolares a nivel nacional y las clases iniciarán el 1 de febrero.

    Fuente:  ABI

    Latest Posts

    Publicidad

    Más noticias

    Publicidadspot_img