Soñadores. La principal característica de los fundadores del periódico LA CALLE: Rómer Dávalos (+), Ana María Guardia (+), Martín Monasterio, Graciela Rodríguez, Daine y Cionny Álvarez que en 2008 ponen en circulación el primer periódico gratuito de Bolivia para recoger las noticias, sentimientos, aspiraciones, necesidades y vivencias de las tres ciudadelas más pobladas y populares de Santa Cruz: Pampa de la Isla, Villa Primero de Mayo y Plan 3.000.
El sueño se hizo realidad y el 1 de agosto de 2008 salió a las calles de la periferia del municipio cruceño LA CALLE, en formato tabloide, full color y con una periodicidad quincenal, pero con un contenido nutrido de noticias positivas que ayudaron a que las ciudadelas cobren protagonismo, sobre todo, la Villa, barrio popular que abrigó el emprendimiento de seis jóvenes que tenían como fin ‘mostrar la cara bonita de las ciudadelas’, de las que solo se publicaban hechos delictivos y violentos.
“Se rompió el estigma de zona roja, se mostró emprendimientos, sueños, ideales y talento”, expresó Daine Álvarez Ortiz, directora del periódico LA CALLE, con sede en la calle 7 oeste de la Villa Primero de Mayo.
LA CALLE no haya sido posible sin el apoyo de los vecinos de los barrios y de los empresarios que vieron en este medio de comunicación una herramienta eficaz para vender sus productos y servicios, indicó Graciela Rodríguez, gerente comercial del periódico, considerado el portavoz de las ciudadelas.
LA CALLE elabora también las revistas BONINGA y mi Tapera, además edita suplementos especiales de salud, educación y deporte.
LA CALLE, la voz que impulsa su protagonismo
- Advertisement -