El nuevo Mercado Modelo se creó con la finalidad de resolver el caos y la inseguridad en la que 2.444 comerciantes expendían sus productos en la rotonda del Plan 3.000 y principalmente a lo largo de la avenida El Mechero, indicó Silverio Poma, secretario general de la Federación Andrés Ibáñez.
Poma que también es representante de las 19 Asociaciones del nuevo Mercado Modelo dijo sentirse agradecido por el cambio y las facilidades que ahora disponen. “Estamos más tranquilo con nuestro predio que tanto hemos soñado y anhelado. Después de mucha dificultades es una realidad y un cambio que hemos esperado”.
Así mismo, este sentir lo comparte el segundo representante y presidente de la Asociación 26 de Mayo, Enrique Aro, quien señaló que “el ambiente es mejor, nos sentimos satisfechos, hay más condiciones, nada que ver con el mercado de la rotonda. Aunque falta mejorar”.
Los efectos también lo sienten las amas de casa de esta zona, tal es el caso de Aidée Tosubé, la cual considera cómodo y ordenado para comprar sus productos. “Ya no hay esa cochinera de la rotonda”.
Una tragedia aceleró el traslado
El traslado de los comerciantes al nuevo Mercado Modelo se aceleró tras el incendio ocurrido en agosto de 2017 que afectó cerca de 300 casetas de las Asociaciones 2 de Mayo Departamental y 2 de Mayo La Única, las cuales resultaron consumidas por el fuego.
Anastasio Mamani, comerciante de la Asociación 2 de Mayo Departamental, recuerda que vivió momentos de angustia y desesperación. “Tuve mucha pérdida. Fueron momentos feos. A nadie desearía que le pase, lo que yo pasé”, relató. La desgracia le toco a él y a otros comerciantes que tenían sus negocios ubicados en la rotonda del Plan 3.000.
Charles Viacachea, comerciante de la Asociación 2 de Mayo La Única se vio afectado por el incendio, pero ahora tiene un puesto nuevo y con mejores condiciones eléctricas. “Ahora atendemos a los clientes de forma ordenada y limpia”, indicó
Comodidad para los clientes y comerciantes
“Es mucho mejor porque no hay basura y hay más espacio para el cliente. Las instalaciones son más cómodas para nosotros, allá (La rotonda) era incomodo vender“, dijo Taisi Pinagua, comerciante de la Asociación Feria y Mercado.
Por otro lado, Enrique Aro, señaló que existen guardias privados para el control de las ventas y la seguridad en el interior y exterior del nuevo Mercado Modelo. El espacio que dispone este nuevo mercado ubicado en la avenida San Aurelio, cuenta con un parqueo amplio pensado en los clientes, mismo que alberga alrededor de 2.000 plazas de estacionamiento con el fin que el ciudadano pueda hacer sus compras en cercanía de su vehículo, indicó el representante.
Este nuevo Mercado Modelo del Plan 3.000 beneficia a todos los vecinos de esta popular ciudadela como también a las zonas aledañas.