En el barrio San Juan se asientan la Cidob, Canob, la Policía (DP -5), los colegios Bertha Cuéllar y Los Ángeles, además del mercado San Juan. Necesita pavimentación de sus calles. Este año son sus bodas de oro, por lo que pide atención a las autoridades.
El barrio San Juan es uno de los más tradicionales de la Villa Primero de Mayo y cada 23 y 24 de junio celebra la fiesta del santo San Juan, a quien le debe su nombre. Marcelo Veliz asumió la presidencia del barrio que se ubica en la UV- 82, un 9 de mayo de 2021 y en casi dos años de gestión le cambió el rostro, ahora luce llamativo, es un lugar cultural y artístico, gracias a que fue elegido para que se realice el tercer encuentro del Festival Internacional de Arte Público y Muralismo denominado El Canto de la Selva, el cual se desarrolló del 16 hasta el 22 de mayo de 2022 y este año también albergará la cuarta versión que se realizará del 24 hasta el 30 de abril con la presencia de las artistas Ángela Cahuta, Luis Enrique Parada, Abraham Velasco, Tejerina, Jhoanna Mayta, Sebaszt, Miguel Vargas, Gabriela Castedo y Juana Pérez.

En el tercer encuentro que se realizó en la Villa por primera vez participaron diez artistas que plasmaron su talento en las diferentes calles, canchas y plazas, con el objetivo de contar historias, valorar la cultura, impulsar el cuidado del medio ambiente y sobre todo, potenciar el arte urbano.
En este encuentro se pintaron 11 muros gigantescos y en la nueva versión se pintarán 11 también, informó Veliz, que dice que los vecinos están encantados porque los murales le han cambiado el rostro al barrio y los colores dan alegría.
Veliz es un dirigente que desde un barrio está colaborando al fortalecimiento de la cultura en la Villa Primero de Mayo, ciudadela a la que le tiene mucho cariño, por lo que no escatima esfuerzo para contribuir a su desarrollo.

“Llegué a la Villa cuando tenía 10 años, con mi madre y mis tres hermanos, vivíamos en la calle 6, cuando estaba joven compré un terreno en el barrio San Juan atraído por un parque infantil que se iba a construir cerca, pero ya vivo como 31 años en el barrio y hasta la fecha se hizo realidad su edificación”, recordó el presidente vecinal que llegó a la presidencia del barrio sin pensarlo, puesto que en pandemia recién conoció de cerca a sus vecinos, tanto fue así, que participó en la preparación de ollas comunes y ahí conoció las necesidades y la urgencia de cambiar a los dirigentes que ya estaban mucho tiempo en el cargo y no estaban gestionando obras, por lo que el barrio estaba abandonado.

APORTE• El encuentro de muralismo también contemplaba la capacitación en huertos urbano. En la foto, Diana Ramos, viendo las plantaciones sembradas en macetas hechas con llantas
El barrio San Juan este año cumplirá sus bodas de oro, se sitúa en el ingreso a la Villa por la avenida Cumavi, viven cerca de 1.500 vecinos, cuenta con 19 manzanas y limita al norte con el barrio Soberanía, al sur con Hermenca, al este con El Porvenir y al oeste con el quinto anillo.
Según Veliz es un barrio con muchas necesidades de atención por parte de las autoridades ediles, por no decir que es un barrio olvidado, pues estaba, prácticamente desolado, árboles sin podar, muchas pantallas de iluminación dañadas y los parques totalmente destruidos.
“Lo primero que hice fue ponerme en contacto con la entonces subalcaldesa del distrito 7, Karen Moreno y juntamente con su equipo de trabajo se hicieron podas de árboles, restauración de los parques, además del cambio de pantallas”, expresó Veliz, quien dice que actualmente no han tenido ningún avance en relación a las obras, aunque están aprobadas en el POA 2021.
Todavía no se han ejecutado las obras por parte de la Alcaldía, en el POA 2022 hemos sugerido la pavimentación total de la UV 82, porque el barrio cumple este 2023 sus 50 años de fundación, concluyó Veliz.