“Me han dado reconocimientos, pero no plata para los proyectos”

0
313

El nombre de Nicolás Castellanos ya es toda una institución en Bolivia, debido a los años que le ha dedicado al proyecto Hombres Nuevos y con el cual ha logrado llevar educación, salud, vivienda, arte y cultura a miles de personas de escasos recursos económicos. Y es que para el fundador de Hombres Nuevos, esta vida entregada a los pobres, es solo la continuación de la tarea que hizo Jesús. No obstante, Castellanos es bastante crítico con las autoridades bolivianas, ya que no puede concebir como en un país tan rico en recursos naturales, existan 500 mil niños sin escuelas y 700 mil niños y adolescentes trabajando en condiciones precarias para subsistir.
En ese sentido, afirma que una prueba del poco o nulo interés que tienen los políticos por el desarrollo humano y social de los menos afortunados, es que todos los proyectos que se han logrado levantar a través de la fundación, han sido con financiamiento externo a excepción de 15 empresas y familias en el país que trabajan con la fundación.
Es así que conversamos con este ilustre personaje muy querido en el Plan 3.000, después de haber dejado el cargo de presidente de la Fundación Hombres Nuevos, aunque para él no cambia nada, porque seguirá caminando por las calles de la ciudadela, viajando y escribiendo para buscar recursos económicos, además de seguir la senda de servir a los más desposeídos.

-¿Qué experiencia le ha dejado todos estos años al mando de Hombres Nuevos?
Fueron años donde hemos realizado a plenitud la opción por los pobres, porque Jesús optó por los pobres, entonces es una fabulosa experiencia, he vivido 27 años día a día gozando y sufriendo con los pobres. Ha sido maravilloso porque le devuelves el protagonismo de su desarrollo. Nosotros le damos herramientas a través de la cultura, el arte, la educación, la música, el teatro, es decir hay que darles los instrumentos para su promoción integral y a eso nos dedicamos.

-¿Qué logros han alcanzado a la fecha?
Hemos construido más de 100 escuelas en toda Bolivia, hemos realizado la primera escuela superior de artes escénicas del país junto a la Universidad Católica Boliviana, para elevar la autoestima de la gente, hemos hecho escuelas deportivas, piscinas, viviendas, hospitales, porque el pobre es nuestro amigo, porque no consentimos que haya niños que no puedan hacer tres comidas al día.

-¿A qué atribuye que aún haya una brecha considerable entre ricos y pobres?
Me atrevo a denunciar a nuestros políticos, que no tienen voluntad política, si en vez de robar se dedicarán al bien común… la corrupción se encuentra en todas las esferas y a pesar de ser un país rico en recursos naturales, mueren 14 mil niños al año por enfermedades evitables. Entonces digo que falta de voluntad política, porque yo que no tengo donde caer muerto, he realizado 100 escuelas, sin tener dinero y sin ayuda de los políticos a nosotros no nos ayuda nadie, todo es con ayuda extranjera.

-¿No recibe ayuda de los tres niveles de Gobierno?
Yo no puedo entender como el Gobierno nacional, la Gobernación y el municipio no colaboran con un proyecto que solo trabaja por los pobres, yo a mis 84 años tengo que moverme para conseguir los recursos para las obras en España, a excepción de 15 empresas y familias que colaboran, nuestras autoridades ignoran el proyecto. Nos han dado todos los reconocimientos habidos y por haber, pero no nos dan plata para las obras.

-Desde su óptica ¿Cómo se encuentra la sociedad boliviana actual?
A mí me duele Bolivia porque todos los días hay feminicidios, infanticidio, muertes y atracos, esto me hace indicar que vivimos en una sociedad sin valores. Es necesario llamar a la puerta de los bolivianos para que repensemos una educación en valores y creamos una comunidad de bienestar para todos, no solo para un grupo.
-La ayuda que llega es casi en su totalidad del extranjero ¿Cómo nos ven desde afuera?
Aún tenemos y proyectamos una imagen de un país subdesarrollado, para darle un solo ejemplo, recientemente cinco caballos que andaban sueltos por el Plan 3.000, atropellaron a dos religiosas, quedando una en estado de coma, eso es impensable en otros lados en el siglo XXI. Aún somos un país tercer mundista, donde unos cuantos se aprovechan de la riqueza del país, mientras los demás estamos sin recursos para vivir con dignidad.

-Ahora que dejó la presidencia de Hombres Nuevos ¿a qué se va dedicar?
Yo sigo igual, no hay cambio ninguno. Yo sigo luchando por los pobres, sigo escribiendo, rezando, trabajando y preocupándome por las personas más desposeídas, para que se practique la justicia social, que es que cada persona tenga lo suficiente para vivir con dignidad. Yo seguiré mientras tenga salud por el bien común.

-Es muy contestatario con las autoridades ¿Alguna vez esto le ha traído problemas?
Yo critico mucho a las autoridades, denuncio la corrupción que hay en el país, mientras que hay 500 mil niños sin escuelas y 700 mil niños y adolescentes que tienen que trabajar. Pero, debo admitir que nunca he tenido problemas por esto (con las autoridades).
-Ha cambiado la vida de muchas personas en todo este tiempo.
Hemos formado más de 5.000 profesionales en todas las ramas que ya están trabajando, como anécdota en una ocasión en el aeropuerto Viru Viru una persona me detiene y me dice que si no hubiera sido por la beca que le otorgamos hoy sería un delincuente, pero ahora es veterinario, con un buen trabajo, con una familia y viviendo feliz en Yacuiba. Esa es una historia de las miles. También podemos decir que con el centro de niños desnutridos, que hoy ya no existe, hemos salvado la vida de 5.000 infantes, porque en ese tiempo la desnutrición era un problema grave en el país.

-Para recordar ¿Cómo es qué llega a Bolivia?
No fue fácil, al ser muy crítico, cuatro obispos no me aceptaron, hasta que lo hizo nuestro bienhechor, padre, maestro y amigo, el Cardenal Julio Terrazas, quien con buen criterio nos destinó al Plan 3.000.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí