“Soy ama de casa con 32 años de experiencia como funcionaria municipal”, así se presentó Zaida Subirana, que asume el cargo de subalcaldesa el 7 de septiembre de 2018. “Estaba el profesor Raúl Saavedra, quien toma su cargo de concejal y queda el puesto acéfalo, así tuve la oportunidad y acepté el reto que me dió el alcalde Ing. Percy Fernández y la presidenta del Concejo, Angélica Sosa”, explicó.
Antes de ser subalcaldesa, Zaida ha demostrado trabajo y conocimiento de la zona. “En 1995 me designaron como la primer sub intendenta de la Villa, cuando estaba el Intendente ‘Mitito’ Parada. Una de mis tareas fue reordenar un mercado, ubicado sobre las calles 6, 7 y 8, hice que los comerciantes desalojarán la avenida principal y las amas de casa compraran en el mercado Coarco. En ese tiempo era alcalde el Dr. William Paniagua y me ayudó con una resolución que prohibía vender artículos de primera necesidad en la Avenida Principal”, relató.
-¿Qué balance realiza con motivo del 50 aniversario de la Villa?
Hemos visto un cambio positivo desde que asumió Percy Fernández. Antes la Villa no tenía obras, no había plaza, era un arenal. Hemos sido favorecidos con obras y hoy, en este aniversario, nos sentimos orgullosos de representar al alcalde municipal. La Villa es una ciudad progresista de gente trabajadora y luchadora, con instituciones que coordinan con sus autoridades.
-¿En el tema salud que se ha hecho?
Contamos con un hospital municipal de segundo nivel, en el séptimo anillo entre las avenidas Libertadores y Tres Pasos al Frente; además, de cinco centros médicos municipales ubicados en los barrios Porvenir, Guapurú, Buen Samaritano, Santiago y Noel kempff Mercado. La ley de salud gratuita para todos sigue adelante, y con solo presentar el carné de votación de Santa Cruz de la Sierra se hace beneficiario de este programa.
-¿Cuáles son las obras en materia educativa?
Tenemos 11 módulos educativos y cuatro módulos licitados.
-¿Cómo se da el crecimiento urbanístico?
La ciudadela crece al lado este donde tenemos el límite con Cotoca, los últimos barrios son la comunidad San Silvestre y barrio El Vivero. Son urbanizaciones que hacen crecer la Villa como Campos del Este, Jardín del Este y Ciudad del Este, entre otros.
-¿En cuánto a alcantarillado?
En el tema del alcantarillado se inició una obra, que beneficiará a más de 5.000 habitantes fuera del 8vo anillo, gracias a la labor del diputado Andrés Gallardo. Fue aceptada con una contraparte de pago de 40% sobre el costo total del alcantarillado, por parte del Gobierno municipal. Está avanzando y por las lluvias se ha retrasado. Además, tenemos el canal de la avenida Cumavi, que fue revestido.
-¿Están construyendo una nueva oficina policial?
Estamos en el 90 por ciento de avance del Edificio Policial Integral, donde se trasladará la Policía al barrio La Moliendita. En este edificio se realizará monitoreo con cámaras para la seguridad ciudadana y contará con un helipuerto. Además, abarcará su jurisdicción los distritos 3 y 6. No tenemos fecha de entrega, pero, pronto se aperturará esta obra magna que será de beneficio para disminuir la delincuencia.
Está al lado de la Casa Judicial, que funciona hace tres años, y donde acuden los ciudadanos para resolver problemas de tipo penal, civil o familiar. Es una desconcentración de la justicia.
-¿Dónde se realizan los principales eventos de la Villa?
Hay eventos importantes en la ciudadela que ameritaban un nuevo centro. Así, días pasado, se entregó el Centro Cultural y de Eventos Villa Primero de Mayo, ubicado en la calle 3, antes ahí era la llamada Casa de la Cultura. El edificio es de dos pisos y tiene un teatro con capacidad de 150 butacas. Se dictarán clases de música, de arte y de teatro. Un lujo para la villa.
-¿Cuántos son los contribuyentes?
Los contribuyentes eran pocos porque la mayoría tiene problemas de legalización de su terreno. Del total, solo pagaban el 3 por ciento. Cuando llegaron las obras, gracias a las gestiones del Ing. Percy Fernández, se incrementa en 9 por ciento. Luego, del primer perdonazo, subimos a 17 por ciento, en el segundo y tercer perdonazo, llegamos a un 38 por ciento de contribuyentes. Y esperamos suban más para que las obras se multipliquen. Estos incrementos de los contribuyentes son debido a las leyes de regularización de la construcción, significa que el propietario de su casa paga Bs 10 por metro cuadrado, en la Villa, y su construcción está legalmente registrada, obteniendo el beneficio de contar con este requisito para luego legalizar su propiedad.
-¿Se dará solución a los comerciantes ambulantes?
Los comerciantes de los mercados pagan un mínimo de arancel, los venteros ambulantes han invadido las aceras de la Avenida Principal y de las calles 10 y 11. Estamos esperando se resuelva el problema del mercado La Ramada para poder reordenar la Villa, lo hemos solicitado y el mercado Coarco también lo ha pedido.
-¿Cuál es su mayor anhelo y visión?
Mi mayor anhelo es limpiar la plaza, las calles de los venteros ambulantes y de la basura. Estamos elaborando un proyecto donde la Av. Principal sea de una sola vía para los autos y las calles adyacentes, que están pavimentadas, sean la salida para descongestionar el transporte. Con la Policía estamos descongestionando la calle nueve.
Mi visión es engrandecer la Villa, que las obras sean para todos. Como representante del Gobierno municipal, mi deber es coadyuvar la labor del alcalde Percy Fernández.
‘Mi visión es engrandecer la Villa’
- Advertisement -