Arte Sana– Lourdes Montero Valverde
Lourdes ‘Luli’ Montero se refugió en su talento para sobrellevar el dolor de perder a su querida madre a causa del Covid-19.
La mamá de Lourdes pasó muchos días internada, grandes fueron los esfuerzos para mantenerla con vida, pero finalmente, el virus venció, dejando una hermosa familia totalmente destrozada, por lo que Luli necesitaba una terapia para distraer su mente y como se había quedado sin trabajo era más difícil superar la tristeza, pero sus habilosas manos empezaron a elaborar tejidos y conservas artesanales, tiempo después creó la marca Arte Sana, porque encontró en su nuevo oficio un alivio para su corazón, de ahí el nombre de su negocio.
La floreciente artesana cada vez conquista más paladares con sus ricas conservas y sus tejidos son halagados por las amas de casas que prefieren las creaciones hechas a mano.
-¿Cómo nace Arte Sana y que productos elabora?

Arte Sana nació formalmente hace dos meses, pero este proyecto estuvo en mi mente desde hace mucho tiempo, a medida que iba desarrollando el gusto por el trabajo artesanal de bordado en tela, conservas y adornos con plantas, crecía más mi interés de elaborar y comercializar productos hechos a mano.
Durante la cuarentena por el Covid-19 con mi madre elaboramos barbijos bordados, pero aún no tenía una marca. Este año, lamentablemente mi madre falleció y como me quedé sin trabajo, el proceso de duelo se tornó muy difícil de sobrellevar y decidí dedicarme al trabajo manual para distraer la mente y sanar el corazón, de ahí el nombre de mi marca.
Mi familia, en especial mi papi, se sumó a esta terapia ocupacional y así comenzamos a elaborar conservas artesanales para la venta en el barrio, a familiares y amigos.

Por el momento, hacemos mermelada de kinotos, kinotos en almíbar y escabeche de berenjena.
-¿Qué característica tienen sus productos?
Mis productos buscan conservar el valor de lo artesanal, no contienen conservantes, ni aditivos y se elaboran con fruta y verdura fresca de productores locales.
Los bordados son hechos a mano con diseños personalizados.
¿En qué lugares comercializa sus productos?
Por el momento no cuento con una tienda física, sin embargo; las diversas ferias de pequeños emprendimientos son la palestra ideal para dar a conocer mis productos, los cuales gozan de buena aceptación.
-¿Genera fuentes de empleo?
Por ahora todo el trabajo lo hago personalmente con ayuda de mi familia, sin la confianza y el apoyo de ellos, nada de esto sería posible.
-¿Qué planes de diversificación y expansión tiene?
Estoy por comercializar accesorios bordados, como cinturones, sombreros, chaquetas y cuadros decorativos, todos con un toque personalizado. Una tercera línea de productos que me gustaría incorporar son arreglos con plantas, ya sea cuadros vivos o kokedamas.
También busco constantemente información para formalizar mi emprendimiento, además estoy aprendiendo nuevas herramientas digitales para la promoción de los productos y de esta forma hacer crecer mi negocio.
-¿Qué aceptación han tenido los productos?
Una de las motivaciones para iniciar este emprendimiento justamente fue la buena aceptación que tenían mis productos cuando los elaboraba de manera esporádica y a pedido. El trabajo de oficina no me permitía dedicarle mucho tiempo y es recién ahora que puedo enfocar todo mi esfuerzo en hacer crecer Arte Sana.
-¿Quiénes son sus clientes?

Hace varios años que elaboro conservas como el escabeche de berenjena y lo hacía a pedido de amigos, familiares y vecinos. Ellos siguen siendo mis clientes, pero además se suman nuevos clientes que saben que ahora me dedico a tiempo completo y es mi principal fuente de ingresos económicos.
Otro gran público cautivo son los visitantes a las ferias de emprendedores que se realizan con cierta frecuencia en varios lugares de la ciudad. Pero, las recomendaciones de los mismos clientes son las que están haciendo crecer este emprendimiento, de boca en boca se está corriendo la voz que mis conservas son una delicia y mis bordados, una verdadera obra de arte.