Mujeres de diferentes barrios del Plan 3.000 organizaron un festival de comidas y horneados típicos, en el marco de la efeméride departamental.
Las mujeres pusieron en práctica los conocimientos que aprendieron en el curso gastronomía tradicional dictado por la Dirección de Políticas Sociales, bajo la coordinación de Sonia Vincenti.
“Estamos felices por la organización de este festival gastronómico típico, las mujeres han elaborado majau, rapi, keperí, con yuca y plátano frito como jacuú, además han sido servidos en utensilios de antaño”, expresó Vincenti, quien manifestó que la Gobernación cruceña apuesta por las mujeres que quieren emprender y mejorar sus vidas.
“En estos cursos se ha enseñado gastronomía típica tal cual la preparaban nuestras abuelas, porque no queremos que se desvirtué las recetas”, recalcó.
Estos cursos se dictan de forma permanente en la Casa Patujú, situada en el Plan 3.000 y tienen como finalidad que las mujeres aprendan un oficio que pueda generarles recursos económicos para que mejoren sus economías.
“Ellas están preparadas para elaborar bufé típicos”, concluyó.
Consejos para que las mujeres emprendan
Si desea empezar a generar recursos propios y explotar su talento y capacidad de innovación, hay varios aspectos que le pueden ayudar a que su emprendimiento sea más exitoso.
Estas son algunas herramientas y consejos para despegar más fácilmente:
1.- Sepa en qué quiere emprender y para qué quiere hacerlo. Conozca sus fortalezas y debilidades
2.- Edúquese en temas de negocios. Otro de los puntos en los que debe reflexionar es en que no basta con tener conocimientos en su área, sino que debe saber cómo se maneja una empresa.
3.- Conozca las normas y requisitos de su actividad. Aparte de manejar los temas empresariales, debe asesorarse y examinar cuáles son los requerimientos de carácter legal y regulaciones que tiene que cumplir para realizar su actividad.
4.- Alíese con otras mujeres. Las actividades como conferencias, talleres, cursos y eventos dirigidos a esta población son plataformas en las que puede conocer a otras mujeres líderes, que eventualmente se pueden convertir en socias.
5.- No se desmotive. «Ese no es un trabajo para mujeres», «Va a fracasar», «Vístase y actúe como mujer», «Ni lo intente, usted no es capaz». En su caminar escuchará voces y frases despectivas como las anteriores que la van a querer desmotivar. Enfréntelas con firmeza.
6.-Apóyese en programas ideados para mujeres. Aunque es sabido que las capacidades de los hombres y de las mujeres son iguales, aún existen desventajas. Fuente: www.elfinancierocr.com