La otrora ciudadela Andrés Ibáñez considerada como zona roja, está quedando atrás, debido al trabajo coordinado entre la Policía y los vecinos a través del denominado “Plan Cuadrante”, que divide el distrito en seis divisiones demográficas, atendiendo de manera más inmediata y efectiva las denuncias. Sin embargo, aún faltan vehículos, efectivos, e incluso internet en la nueva Estación Policial Integral (EPI) para poder tener una atención eficaz, así lo señaló el subcomandante Víctor Hugo Cárdenas Frías, quien es el segundo al mando en el Plan 3.000 desde hace un año.
-¿Cómo está el Plan 3.000 en el tema seguridad ?
A partir de la gestión 2018 se ha iniciado un trabajo más técnico con la ejecución del “Plan Cuadrante”, que nos ha permitido dividir el área de trabajo en seis secciones de acuerdo con la extensión del área geográfica. Cada cuadrante tiene un responsable por turno que realiza su trabajo en base con la filosofía del policía comunitario, es decir en la interacción con el ciudadano que puede comunicarse directamente con el oficial para que atienda los casos.
-¿Cuáles han sido los resultados de esta estrategia?
Hasta el momento nos ha dado buenos resultados a pesar de los pocos recursos que tenemos y que son utilizados de forma eficiente. Entonces se está abarcando zonas más alejadas, donde se llega de manera más rápida. Disponemos de 12 patrullas que son las encargadas de los cuadrantes y algunos módulos repartidos en el distrito, durante cada turno hay tres efectivos policiales por sección, los cuales tienen la obligación de patrullar y atender los casos.
-El tema pandilla siempre fue latente ¿Se mantiene esta percepción?
Se ha disminuido bastante el tema de las pandillas, porque ni bien tenemos rumores de que se están organizando, lo neutralizamos con los vecinos, recientemente se ha arrestado a varios integrantes de pandillas, se ha identificado las casas y se habló con los tutores, los tenemos registrados ante cualquier eventualidad.
-¿Qué beneficios ha traído la moderna infraestructura?
Es una infraestructura acorde con el trabajo policial, tiene las divisiones de Tránsito, FELCV, FELCC, la Fiscalía y el Juzgado. Cuenta con un helipuerto que está listo para operar cuando se lo requiera. El vecino puede venir a solicitar algún servicio, están todas las dependencias.
-¿Qué le hace falta a la Policía del distrito para realizar un trabajo más efectivo?
Lo que actualmente nos falta son vehículos y personal, porque la ciudadela es muy extensa. También si bien tenemos una moderna infraestructura, no contamos con internet, porque la fibra óptica no llega al lugar, además falta algo de mobiliario que nos prometieron dotar.
-Con este trabajo que se viene haciendo ¿Cuál es la cara del Plan 3.000?
Esa concepción de zona roja que se tenía ya no existe.