domingo ,20 abril, 2025
33 C
Santa Cruz de la Sierra
More

    Pintan un mural en homenaje a los fundadores del Plan 3.000

    - Advertisement -

    Está situado en la zona central de la ciudadela Andrés Ibáñez, en el barrio Toro Toro.

    Sandra Laura Pocoma, María Laura Moretta Camacho, estudiantes del noveno semestre de la carrera de Arte y Óscar Roca Hurtado, licenciado en Artes Visuales de la Uagrm, fueron los que pintaron en un tiempo de una semana, un mural para rendir homenaje a los damnificados del turbión del río Piraí, allá por 1983, que fueron relocalizados en lo que hoy es la ciudadela Andrés Ibáñez más conocida como el Plan 3.000.
    El mural fue pintado con la técnica de látex y pigmentos con una protección de barniz con base de resinas, está situado en el casco viejo del Plan 3.000, en el barrio Toro Toro, considerado una zona estratégica, ya que es el ingresó a centros educativos y culturales, además se encuentra la conocida iglesia de Hombres Nuevos.


    En el mural se expresa el dolor y la angustia de una madre abnegada que tiene a su hijo en brazos, a una anciana sufriendo por sus bienes perdidos, a un niño arreglando una carretilla para transportar agua y a un camión trasladando a los afectados hacia la zona azucarera de San Aurelio.
    Según los autores, esta obra de arte describe el dolor que sintieron los damnificados ante la destrucción que provocó la riada del 83’, donde muchas personas perdieron la vida y obligó a los sobrevivientes a dejar sus casas y empezar una nueva vida en medio del sufrimiento por la carencia de los servicios básicos.
    “El motivo de esta creación artística es poder concientizar a la juventud y a la población en general sobre el sacrificio y el dolor de los damnificados que hoy en día son olvidados”, expresó Pocoma.
    El mural conmemorativo fue realizado con fondos propios, con el apoyo de los vecinos, del diputado nacional Omar Rueda y de la Fundación Rescate Urbano, la cual siempre está velando por el bienestar de los vecinos.
    Los artistas agradecieron al dueño de casa por permitir pintar el mural en su barda y a la Embajada Española por los cursos virtuales de muralismo (taller virtual de formación para muralistas), donde adquirieron conocimientos que fueron de gran utilidad para concretar la mencionada obra de arte que también será un atractivo para los visitantes a la zona central del Plan 3.000.
    Las autoridades y los vecinos de la ciudadela Andrés Ibáñez están agradecidos con los artistas por fortalecer la historia a través del arte.

    Latest Posts

    Publicidad

    Más noticias

    Publicidadspot_img