PERIODISMO SOMOS TODOS–Noelia Echalar Montellano
Noelia Echalar Montellano es una valiente periodista que se ha propuesto continuar el trabajo que hacía su esposo Pablo Calucho (+) que era considerado el Periodista del Pueblo porque le daba voz en su página de Facebook Periodismo Somos Todos (PST) a los vecinos que querían ser escuchados.
La periodista dice sentirse en un partido de fútbol sin el jugador que lleva la camiseta del número 10, pero está dando pelea, para continuar el legado periodístico de su esposo, quien trabajó con amor al oficio, siempre al lado del vecino con mucha responsabilidad y dedicación.
-¿Cuándo inicia Pablo Calucho (+) PST y por qué nace este emprendimiento periodístico?
Pablo Calucho inicia este proyecto cuando estaba en la red PAT trabajando como periodista, pero como hay notas que no se llegan a publicar en el noticiero o no tienen la repercusión que se espera, decide crear una página en el Facebook Pablo Calucho Periodista, para poder publicar esas informaciones.
El sitio digital rápido fue cotizado porque posteaba todos sus trabajos y la gente comenzó a seguirlo y a compartir sus reportajes, renuncia a PAT e ingresa a Red Uno, donde tuvo el primer revés por una polémica nota contra el municipio y su página es suspendida, se envío una carta notariada a Facebook y se presentó todos los respaldos de que era una noticia real y no una noticia falsa, por lo que paralelamente crea una página de respaldo con el nombre de Periodismo Somos Todos (PST).
-¿Cuándo se integra al equipo de PST?
Ya Pablito había comenzado PST, una corriente periodística que empodera al vecino bajo la consigna de que no es necesario un medio tradicional para hacerse escuchar, sino un teléfono celular para grabar y reportar su denuncia.
Pablo era muy emprendedor y visionario, me pide que renuncie a PAT y que iniciemos nuestro propia productora, así lo hicimos, recuperamos la página del Facebook después de varias gestiones y comenzamos a trabajar de una forma más profesional en las dos páginas del Facebook, es entonces cuando Pablo es convocado por la administración de Red Uno y le dan un ultimátum, tu página o el canal, como todos saben él siempre fue decidido y no tenía miedo a los retos, así que elige su página, por lo que fue desvinculado del canal, dando nacimiento a PST como un programa de reportajes y noticias.
-¿En qué soportes se difunde PST?
Tenemos dos páginas centrales del Facebook: Periodismo Somos Todos con 734 mil seguidores y Pablo Calucho Periodista con 281 mil, con las experiencias pasadas creamos una página de respaldo Periodismo Somos Todos Bolivia con 126 mil seguidores, además producimos De Mañanita que es una revista informativa que se emite por Radio 91.0, por SNTV canal 21 y en más de seis páginas aliadas a escala nacional, esto nos convierte en un programa multiplataforma.
-¿Quiénes integran el equipo periodístico?
El equipo fue seleccionado por Pablo, él eligió a los mejores y gracias a Dios continuamos su legado con mucha responsabilidad.
Trabajamos con Franklin Cisternas, ex periodista de PAT y de Unitel, impulsor del Cazador Urbano y de Cruceño de Oro.
Emilio Ramírez, ex periodista y productor de PAT, experto en producción audiovisual y streaming. Marianda Rivera, comunicadora, ex coordinadora de PAT y Red Uno. José Enrique Turquía, camarógrafo y Denisse Caumol, ex periodista de Red Uno.
-¿Qué características tiene PST?
Damos la voz a la gente, sin filtro, maquillaje y poses, seguimos el legado de Pablo, escuchar los comentarios así sean en contra de nosotros mismos.
El número de teléfono que él manejó durante muchos años y que lo convirtió en el Periodista del Pueblo, lo mantenemos, lo hemos bautizado el Teléfono del Pueblo, que nos permite ser un nexo entre el vecino y las autoridades.
-¿Qué alcance (audiencia) tiene PST?
Pablo en su mejor momento llegó a tener 37 millones de personas alcanzadas en un mes con las redes, nos dejó la vara muy alta, pero estamos con 20 millones de alcance en la página central y 7 millones en la página de respaldo.
-¿Por qué decide continuar PST?
Porque es el legado de mi esposo, quiero inmortalizar su nombre, sé que, aunque los años pasen, nadie olvidará a Pablo Calucho o Caluchito como todos lo recuerdan.
Estamos haciendo una Fundación Pablo Calucho para ayudar a los que más lo necesiten. Pablo siempre decía que Dios ama al dador alegre, por eso hacía mucha ayuda social, hoy seguiremos ese ejemplo también.
-¿Quién era Pablo Calucho?
Era un grande, el mejor hombre, esposo, padre, hijo y hermano. Un Excelente ciudadano que no dudaba en arriesgar todo por ayudar a alguien, un excepcional periodista, entregado a su trabajo. Una persona difícil de olvidar.
– ¿Cuáles eran sus sueños, sus metas y proyectos con PST?
Su sueño era tener la fundación PST, también quería ser alcalde porque de ese modo podía ayudar a más personas, su meta era que su nombre no se olvide, que se lo recuerde por el trabajo y el empeño que le puso a su vida.