ROHO Homecenter cumple con el estándar internacional del retail, por lo que sitúa a Santa Cruz en una ciudad moderna. Es que hacer todas las compras para la construcción y el hogar en un solo lugar con el nivel de ROHO es transportarse a tiendas de Estados Unidos y Europa, además muy pronto ingresará a un sistema de comercio electrónico y pagos por celular sin necesidad de sacar la billetera, así lo anunció Francisco Javier Roda Bagnoli, subgerente comercial de la mega tienda, donde se comercializan productos para la construcción, la decoración y jardinería.
¿Qué es ROHO y ante que necesidad nace?
ROHO es la primera cadena del mejoramiento del hogar. Somos el ‘supermercado’ del hogar y de la construcción, muchos podrían decir que es como una mega ferretería. ROHO nace ante la necesidad de aglutinar todas las marcas del hogar y la construcción en un mismo lugar. (Por ejemplo: Cementos: Warnes, Itacamba y Fancesa. Cerámicas: Gladymar y Cerabol. Pinturas: Monopol, Coral, Sinteplast y Suvinil. Además de marcas, como Tramontina, Bosch, Makita y Panasonic, etc.). Tenemos como objetivo brindar a nuestros clientes el más amplio surtido de productos al mejor precio.
¿Cuál es el formato de ROHO y cuáles son las principales características de su infraestructura?
Somos único en nuestro formato en el país. Contamos con más de 10.000 m2 de área de venta, lo cual nos convierte en la tienda más grande de Bolivia. Tenemos más de 20.000 artículos (desde el cemento y los fierros hasta la decoración y los muebles), garantía, despacho a obra, parqueo para más de 200 vehículos, aire acondicionado y un café para que nuestros clientes puedan disfrutar. Contamos con un segundo piso que tiene el más amplio surtido de muebles, sofás, cocinas, sillas y ambientes.
¿Cuál cree que es el principal aporte de ROHO a Santa Cruz?
ROHO es un reflejo de la pujanza de Santa Cruz y Bolivia. Todos los países vecinos (Argentina, Perú, Colombia, Chile y Brasil, etc.) tienen cadenas del mejoramiento del hogar desde hace décadas. Nosotros hoy también la tenemos y somos orgullosos de haberlo logrado como empresa 100% boliviana, una familia cruceña que apuesta por el desarrollo de nuestra tierra. Nuestro aporte es que los bolivianos puedan venir a nuestra tienda y encontrar todos los materiales que necesitan para construir la casa de sus sueños al mejor precio.
¿Qué tecnología usa ROHO para mejorar la atención y satisfacer a sus clientes?
Nosotros contamos con la última tecnología en manejo de información. Estudiamos las ventas y vemos que preferencias tienen los clientes para poder satisfacerlos mejor. El próximo mes estaremos implementando un medio de pago por celular, que permitirá al cliente pagar sin tener que sacar la billetera de su bolsillo.
¿Cómo compite o competirá en el mercado ante la era digital?
Hoy en día es esencial tener una presencia digital en las redes sociales y tener un e-commerce. Nosotros estamos preparándonos para hacer ventas por internet, lo cual probablemente se lanzará en 2020.
¿Cree que es necesario conectar la tienda física con los clientes digitales?
Es necesario contar con ventas online ya que ese es el futuro. La tienda física es primordial, pero sabemos que la tendencia es que a futuro se compre cada vez más a través de una página web o una aplicación.
-¿Qué proyectos enmarcados en la innovación tecnológica tienen y cuáles son sus planes de expansión?
Este 2019 lanzaremos al público un medio de pago por celular que le facilitará la vida a todos los clientes digitales que prefieren un método de pago más moderno. Nosotros tenemos previsto abrir la segunda tienda en aproximadamente un año. Por otro lado, el e-commerce también será lanzado en el mismo plazo de tiempo.
Xxxx