“Somos una familia cuñapecera”

0
249

La familia Suárez Arana realiza horneados desde hace varias décadas atrás, en primera instancia se traía el producto desde San José de Chiquitos, teniendo gran fama entre la población por su sabor y calidad, por lo que desde hace algunos años, todo el proceso se lo realiza en Santa Cruz, pasando de lo artesanal a lo industrial y posesionándose como una empresa líder en su sector. Asimismo, la gerenta general de Horneados Únicos, Marina Suárez Arana Mercado está apuntando a certificar su empresa con el ISO 22000 para que su calidad e integridad alimentaria tenga un respaldo internacional, además de continuar con la expansión de la marca en todo el país, ya sea con distribuidores o con la venta de franquicias.

-¿Cómo surgió la empresa Horneados Únicos?
Mi madre Luz Marina Mercado junto a mi padre Rafael Suárez Arana, tenían una hacienda en la Chiquitania donde se contaba con la materia prima principal, yuca, maíz y queso, además se trabajaba con mujeres de la comunidad Surucusí, cercana al lugar, entonces decidió aprovechar esas ventajas haciendo horneados típicos, primero vendiendo a los viajeros que iban a Beni y también para mandarnos a nosotros (sus hijos) que estudiábamos en Santa Cruz. De ahí vendíamos los productos a nuestros vecinos y compañeros, así que decidimos continuar con el negocio porque ya teníamos clientes fijos y fue creciendo considerablemente. De esa forma es que pasamos del servicio puerta a puerta a constituirnos en 2014 en una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) y todo lo que conlleva eso en la parte formal.

-¿Qué productos comercializa y cúal es su mercado?
Comercializamos cuñapés, bizcochos de maíz, calitas de maíz, roscas de arroz y palitos de arroz abizcochados. Estamos en todas las cadenas de supermercados y también en otras ciudades, como Trinidad, Sucre, Tarija, La Paz, Cochabamba, además de las provincias de Santa Cruz. Contamos con nuestra fábrica desde donde se distribuye el producto y también es nuestro principal punto de ventas.
-¿Qué resultados han tenido, la gente prefiere todavía los horneados típicos?
Gracias a Dios nos ha ido muy bien, nos hemos expandido y ya tenemos un manejo de marca con presencia en las principales ferias de Santa Cruz, como Expocruz, Agropecruz y otras donde se muestra la producción nacional y que nos han abierto muchas puertas para hacernos conocer y encontrar nuevos clientes. Pues el cruceño es muy aferrado a sus horneados típicos, no renuncia a su sabor.

-¿Por qué decidieron incursionar en la elaboración de horneados típicos?
Siempre hemos sido cuñapeceros, nos hemos criado comiendo y vendiendo cuñapés, entonces hemos sido bendecidos al tener la materia prima y lo que hicimos fue utilizarla. Somos una familia cuñapecera.
-¿A cuántas personas beneficia con empleos?
Nosotros tenemos 25 trabajadores formales e indirectamente son muchísimas personas más que se benefician, distribuidores en Santa Cruz y en el interior del país. Se genera mucho movimiento económico. Es de alguna manera una forma de ayudar con el crecimiento de nuestro país.

-¿Qué proyectos tiene Horneados Únicos a futuro?
Dentro de la empresa estoy aspirando a una certificación ISO 22000 para respaldar la calidad con que se hace el proceso de los alimentos. También queremos continuar expandiéndonos y quizás llegar a franquiciar y salir al exterior, aunque actualmente muchos de nuestros productos son llevados al exterior por los mismos clientes.

-¿Es posible emprender en Bolivia sin importar el género?
Yo lo veo equitativo, hemos tenido días duros, pero también días positivos. La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) nos ha dado un empuje a las pequeñas empresas a través de talleres, capacitación técnica y formalización. Entonces es posible emprender, se debe tener paciencia, todo cuesta, pero con la perseverancia y fe puesta en Dios es posible.

-¿Cuál es su motivación para salir adelante?
Tengo dos hijos en el colegio, quienes son el motor y la fuerza para seguir vigente en el mercado. Nuestra familia es cruceña, yo nací en la provincia Ñuflo de Chávez en la Chiquitania, más específicamente en la hacienda Victoria. Toda mi vida he estado en Santa Cruz, aunque en las vacaciones nos íbamos al campo, por lo que tengo en mi sangre ese deseo de conservar lo nuestro y los horneados típicos forman parte de la identidad cultural del cruceño. Motivo para seguir creciendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí