La Ciudadela Andrés Ibáñez, una de las zonas periféricas más populosas de las capital cruceña, contará con alcantarillado sanitario gracias a los convenios interinstitucionales suscritos entre el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA), Gobierno Municipal de Santa Cruz y Cooplan Ltda.
Pero, para que este servicio se haga realidad se construye en la comunidad de Santa Fe, el complejo hidráulico más grande del país. Se trata de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR).
“El Ministerio de Medio Ambiente y Agua y el Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, son los co-financiadores en favor del municipio, mientras Cooplan será la encargada de la operación y mantenimiento del servicio de alcantarillado sanitario”, informó Fernando Limpias, jefe de Alcantarillado Sanitario de la Cooperativa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Plan 3.000 (Cooplan Ltda.).
Para la construcción del alcantarillado se establecieron planes de ejecución por fases.
La fase I, concluida en 2013 y pendiente de su puesta en servicio hasta la construcción de la PTAR. En el lugar se construyeron 4,9 km de colectores principales y 122 km de redes de alcantarillado sanitario con 1.189 cámaras de inspección.
En la fase II, terminada en febrero de 2015, igualmente pendiente hasta la construcción de la PTAR, contempló la construcción de 61,4 km de red de alcantarillado y 4.986 conexiones externas, con lo cual, la suma de familias con factibilidad de conectarse podría llegar a alcanzar las 15.783, de las cuales 5.754 corresponden a Sajuba, siendo 10.029 las familias pertenecientes a Cooplan.
Cooplan está encabezada por el presidente del Consejo de Administración, Valentín Flores, cuya misión principal es el funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitario y satisfacer al socio.
“Tener concluida la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para que funcione la primera y segunda fase del alcantarillado es nuestra prioridad. Luego se buscará los recursos para la edificación de la tercera y cuarta fase, es un esfuerzo por satisfacer al socio”, expresó Flores.
Limpias indicó que la PTAR tenía que construirse en mayo de 2013, pero se presentaron conflictos sociales ocasionados por algunos dirigentes de las comunidades circundantes al terreno paralizando la obra por más de un año.
La PTAR, que está en su fase final, es construida por la empresa Génesis y se tiene previsto que el sistema de alcantarillado sanitario entre en funcionamiento en mayo, aclaró Limpias.